Acompañando a la procesión de Las lágrimas de María en la noche del martes santo, orginizada por la Cofradía del Descendimiento.
La Semana Santa está a punto de comenzar, y con ella, nuestra procesión volverá a dar testimonio de nuestra Fe, tradición y fervor.
10:30 Bendición de medallas en la S.I. Catedral.
11:00 Inicio de procesión.
11:30 Bendición de Palmas y Ramos en la plaza del Mercado.
Recorrido procesional: Plaza Palacio, calle Argensola, plaza del Mercado, calle Romero, calle Escuelas Pías, avda. General Ricardos, paseo del Coso, plaza de Aragón y calle San José de Calasanz. Al finalizar la procesión, CELEBRACIÓN de la EUCARISTÍA, en la S. I. Catedral.
Diversos y plurales, no es necesario llamar a nuestra puerta. La cofradía de San José es una comunidad abierta, una comunidad de pertenencia y de solidaridad, en la que solo hay que entrar.
Representación clara del modo sinodal de vivir las relaciones, nuestra cofradía acoge, reconoce y posibilita ser partícipe de un proyecto común en relación con la sociedad.
Se siente convocada por esta Semana Santa, que como siempre se inicia con un día simbólico para esta cofradía, el Domingo de Ramos. Semana única, en la que sentimos a los otros a nuestro lado, en la que expresamos solidaridad en el servicio conjunto.
Se ha abierto la Puerta de Salvación mientras resuena de nuevo la voz de Cristo y la Palabra Eterna: “Yo te amo, Yo te perdono, vuelve a mí, la puerta de mi corazón está abierta para tí”.
En diálogo con nuestro yo interior mientras procesionamos, atravesemos esta Puerta con alegría y esperanza. Recuperemos cada uno de nosotros aquello que daba sentido a nuestra vida.
Gracias a todos por esta Semana Santa y “no olvidemos que para salvar lo humano, hacen falta la poesía y el amor”. (Papa Francisco, Dilexit nos, 2024)
Cofradía de San José
La Cofradía de San José, en este momento, se trata de la que menos componentes tiene en su banda: 15 personas distribuidas entre tambores y bombos. No obstante, cuentan con una media de edad bastante joven. De hecho, su representante, Alberto Planes, tiene tan solo 21 años. Su arraigo a esta cofradía llega por herencia familiar y cuando comenzó a formar parte de ella “era tan pequeño que ni me acuerdo”.
La banda se creó en 2014 de la mano de Luis Planes, su padre. Por lo que su hijo, Alberto, formó parte de ella desde sus inicios, junto a sus primos y amigos. Precisamente, muchos de esos miembros son los que actualmente continúan en ella. Así lo corrobora el representante: “Todos en la banda somos amigos, tanto dentro como fuera de ella. Además, llevamos tantos años juntos que se ha convertido en una rutina en la que no hay debates porque sabemos cómo funcionamos. No obstante, buscamos nuevos miembros constantemente”, explica.
Estos amigos ensayan los fines de semana en el patio del colegio Alto Aragón y este año han recibido con los brazos abiertos a tres nuevos miembros. Planes, con este cargo, se siente "realizado.
Además, forma parte de una tradición familiar que comenzó con mi padre. Me gusta ver el esfuerzo común y también enseñar a los niños pequeños a tocar el tambor y ver cómo aprenden y disfrutan”.
«Todos en la banda somos amigos, tanto dentro como fuera de ella»
Fotogalería de la procesión del Domingo de Ramos 2024
https://www.elcruzado.es/procesion-del-domingo-de-ramos-en-barbastro/